Uno de los debates más abiertos de la doctrina moderna en los últimos tiempos, y que afortunadamente estamos empezando a cerrar, es el de la categoría de derecho que alcanza el de acceso a la información. ¿Es fundamental o meramente «administrativo»? La conclusión por adelantado es que tenemos muy buenos argumentos para defender la primera…
Categoría: Open Government
Votaciones telemáticas: requisitos jurídicos y técnicos
A punto de entrar oficialmente, y toquemos madera, en la post pandemia, es el momento de consolidar, con sus oportunas adaptaciones, la digitalización impulsada más por la desgracia que por la voluntad modernizadora de nuestras organizaciones públicas. Es por esto que, antes de entrar en la parte técnica del artículo, apelamos una vez más a…
Portal de voz y solicitud videomática: nuevos canales de comunicación del Ayuntamiento de Alzira con los usuarios (y viceversa)
“Una persona sin una sonrisa en la cara no debería abrir una tienda”. (Proverbio chino) Nuestra última colaboración en la revista Tecnología y Sentido Común (número de enero), lleva por título «Canales de asistencia de las administraciones públicas a sus usuarios» (consulte aquí el número completo). Como decíamos en el citado artículo, el Real Decreto 203/2021,…
Los nuevos canales de asistencia de las administraciones públicas a sus usuarios
Estamos en un momento en el que, por preferencia del usuario, por obligatoriedad de la nueva Ley de procedimiento, y por la propia tendencia evolutiva del Gobierno abierto y la relación jurídico administrativa, las comunicaciones Administración-usuarios y usuarios-Administración son o tienen a ser electrónicas. Estamos a mediados de 2021. Sin perjuicio de la obligación de determinados…
Gestión por ocurrencias versus datos, escucha activa y priorización
¡Escucha!… ¿por qué la escucha activa no se activa? (a ver si alguien me escucha y se activa). Existen varios factores a los que los responsables públicos podemos/debemos atender para conformar una idea objetiva de lo que debe ser el servicio público debido a la ciudadanía. El principal son, sin duda, los datos, que bien…
Pautas de la distorsión de la comunicación en el ámbito público
Como dijimos en la conferencia “La nueva normalidad en la nueva administración”: «A estas alturas no hace falta repetir la teoría del Open Government, que como sabemos parte de la transparencia para lograr la participación y la colaboración de los distintos actores públicos. Sí insistiré en uno de los conceptos fundamentales del gobierno abierto: hay…
Los 10 ejes estratégicos de #EspañaDigital2025
La Agenda España Digital 2025, incluye 48 medidas agrupadas en diez ejes estratégicos con los que, durante los próximos cinco años, se pretende impulsar el proceso de transformación digital del país, de forma alineada con la estrategia digital de la Unión Europea, mediante la colaboración público-privada y con la participación de todos los agentes económicos…
10 preguntas a… Miguel Ángel Blanes
«Estamos ante una oportunidad inmejorable para mejorar nuestra democracia, haciéndola más justa y transparente, y la estamos desperdiciando» (Miguel Ángel Blanes). Tenía ya ganas de hablar con alguien, sin sesgos ni tapujos, de transparencia.
10 preguntas a… Amalia López Acera
“En las administraciones públicas nos movemos muy bien entre boletines oficiales y decretos pero tenemos que adaptar ese lenguaje administrativo a un entorno como Facebook, Twitter o Telegram” Amalia López Acera es licenciada en Ciencias de la Información y tiene un Máster en Marketing Digital y Social Media.
10 preguntas a… Elisa de la Nuez
«No podemos dar nunca nada por sentado. Ni la salud, ni la seguridad, ni la libertad, ni la democracia. Siempre hay que estar atento y luchar por ellas. Pero si lo hacemos juntos y con responsabilidad, podemos ganar y progresar como sociedad» (Elisa de la Nuez). Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado es licenciada en Derecho…