Hablamos con frecuencia de conceptos como el expediente electrónico, los trámites electrónicos, la firma electrónica, las notificaciones electrónicas y las copias auténticas. También de facilitar la vida a la ciudadanía, un noble objetivo que se consigue realizando una serie de tareas que van desde una atención excelente en las oficinas de asistencia en materia de…
Categoría: Derecho
El derecho ¿fundamental? de acceso a la información
Uno de los debates más abiertos de la doctrina moderna en los últimos tiempos, y que afortunadamente estamos empezando a cerrar, es el de la categoría de derecho que alcanza el de acceso a la información. ¿Es fundamental o meramente «administrativo»? La conclusión por adelantado es que tenemos muy buenos argumentos para defender la primera…
¿Desaparece (técnicamente) el delito de falsedad documental?
Nota inicial: redifusión de nuestro artículo Adiós, delito de “falsedad documental”, publicado en el número de noviembre de la Revista Tecnología y Sentido Común, donde tengo el placer de colaborar semanalmente a través de mi sección «La nueva administración«. Adiós, delito de “falsedad documental” ¿Desaparece el delito de falsedad documental en la Administración con el…
Los 10 conceptos jurídicos indeterminados con más peligro
Según el Diccionario panhispánico del español jurídico, «concepto jurídico indeterminado» es un concepto utilizado por las normas del que no puede deducirse con absoluta seguridad lo que aquellas han pretendido exactamente, siendo difícil alcanzar una solución exacta. De esta dificultad surgió la doctrina del «margen de apreciación» (discrecionalidad), que deja cierta libertad, o al menos…
200.000 normas. Y cuantas más, peor
Según datos oficiales (incorporamos las fuentes en los enlaces), en España, estado donde se encuentran empadronadas unas 47.435.597 (2022), existen unas 10.000 administraciones públicas, cifra que crecería hasta unas 20.000 entidades del sector público, teniendo en cuenta el concepto moderno de entidad pública que incluiría por un lado a las Universidades, por otro a los…
¿Cómo hacer que se cumplan las normas?
La Ordenanza del Ayuntamiento de Vigo que prohíbe miccionar en el mar ha reavivado en mi mente un antiguo debate sobre el Derecho positivo, el Derecho natural (una de mis asignaturas preferidas en la carrera), y el cumplimiento de las normas. Este último se puede lograr a través de varias técnicas, siendo la más famosa…
Silencio administrativo: una institución vergonzosa
No hay institución de «nuestro» Derecho Público más irrespetuosa y descorazonadora para el sufrido ciudadano que el silencio administrativo. Recordemos que esta figura consiste en el reconocimiento de efectos jurídicos a la más fría de las situaciones: una solicitud legítima, presentada en tiempo y forma por una persona, es ignorada con desdén por parte de…
¿Qué responsabilidad tienen una Administración y sus empleados «por no ser electrónicos»?
¿Qué responsabilidad tienen una Administración y sus empleados por no aplicar debidamente la Ley de procedimiento (lo cual prácticamente equivale a decir «por no tramitar de forma electrónica»)? Dejaremos a un lado, para no asustar más de la cuenta, el resto de alusiones legales a las distintas responsabilidades en las que puede incurrir una entidad…
Las notificaciones electrónicas en la jurisprudencia: algunas cuestiones controvertidas
Por Víctor Almonacid y Diego Gómez Criterio jurisprudencial general La síntesis de la jurisprudencia aplicable a todo tipo de notificaciones, electrónicas y no, se encuentra en la STS 25/3/2021 (RC 6099/2019) donde nos dice: “Resulta, pues, difícil juzgar en abstracto toda la casuística que la eficacia de las notificaciones puede producir, resultando, en consecuencia, muy…
REGLAMENTO DE ACTUALIZACIÓN NORMATIVA, ORGÁNICA Y FUNCIONAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALZIRA
Ya está aprobado el nuevo Reglamento municipal de Alzira (consultar texto íntegro) que tiene por objeto actualizar nuestras normas reglamentarias al devenir de los tiempos y los acontecimientos. En efecto, incluso al margen de la pandemia, el ritmo vertiginoso de la evolución tecnológica y social desactualiza y deja rápidamente atrás las normas que nos damos…