No estaba muerto, estaba de parranda… La corrupción jamás desapareció. Solo ha evolucionado. Ahora se llama micro corrupción, y la practican los funcionarios aún más que los políticos. Es la corrupción del papel, de los chiringuitos, de los amiguismos y clientelismos. La corrupción de los poderes fácticos, como algunos «jefes con solera» y otros tantos sindicatos. La corrupción de la ineficiencia y de las pequeñas ilegalidades, sutiles pero punzantes, como un puñal afilado. Y claro, los micro corruptos son enemigos mortales de la administración electrónica. ¿Por qué? Porque esta es transparencia, y “rastro electrónico”, para luchar contra la corrupción. Es eficiencia, para reducir el gasto público. Es simplificación, para evitar molestias a los ciudadanos. Solo hay una cosa mejor que el expediente electrónico: el no expediente. Ojo por tanto con la micro corrupción, que es la heredera de aquellos grandes pelotazos. Y es que, a pesar de todo, la mejor herramienta contra la corrupción, mejor aún que la administración electrónica, es la interiorización de la ética.
Mi experiencia personal de dos décadas (cómo pasa el tiempo) lidiando con la resistencia al cambio es que nadie se resiste tanto como el que considera que tiene algo que perder con el cambio. Ni los anti tecnología ni los simplemente vagos son tan firmes en la resistencia, ni tampoco son capaces de llegar a ser tan hostiles. No hay nada más anti innovador que los chiringuitos.
Y ojo a la paradoja: cuando aún no ha entrado en vigor completamente la Ley 39/2015, se articula una «gran reforma administrativa»… ¿Para cuándo la “gran reforma aptitudinal”?. Si se pudiera modernizar la Administración simplemente con una nueva Ley, ya se habría modernizado en su momento con la 11/2007 o la 39/2015. Ese pasito no lo dará una Ley o RDL, sino la planificación y la gestión. Es lo que nos dice la experiencia y lo que hemos visto en los últimos 20 años. La transformación es ejecutiva, no legislativa. Ya lo hemos advertido muchas veces (ver p. ej. «Administración digital: el fracaso va a venir por el lado organizativo«), pero el fantasma de un nuevo fracaso está aquí.
Lo cierto es que ya está aquí el REAL DECRETO-LEY POR EL QUE SE APRUEBAN MEDIDAS URGENTES PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA (borrador cortesía de https://www.contratosdelsectorpublico.es/). En esta norma «urgente», que para eso es un RDL, se apela a la Gobernanza, se recuperan las Agencias estatales (y todo lo estatal en general), así como la colaboración público privada (que en realidad nunca ha desaparecido, salvo como contrato típico), al tiempo que se relajan los procedimientos, confundiendo una vez más simplificación con escasez de procedimiento, la eliminación de los trámites superfluos con la eliminación de las garantías. A ver si la «digitalización» que se acaba implantando es la de adjudicar «a dedo», la que podría denominar digitalización etimológica. Mientras tanto, la gran asignatura pendiente, la mejora de las estructuras, sigue congelada. Pero sin mejoras organizativas y funcionales no podremos gestionar mejor.
In fine, no hablemos de modernización si no sabemos cómo ni dónde vamos a modernizar. Ni cuándo: ¿ahora? (dada la «urgencia» del RDL «de medidas urgentes»), ¿hace 2 años?, ¿en 2007?, ¿en abril de 2021?… Tiene narices que se apruebe una norma para la modernización de la Administración con tantas urgencias, mientras sigue vergonzosamente demorada la entrada en vigor de una Ley administrativa ciertamente modernizadora que se aprobó más de 5 años antes. Y aunque suene triste, a veces incluso dudo que se tenga claro el «a quién» (¿solo al Estado, en un modelo recentralizador?) y el «porqué» (¿para gestionar los Fondos?) de la modernización, palabra por cierto poco moderna donde las haya. De innovación real ni hablamos. Ahora a esperar el BOE y un milagro. Y mientras tanto, los micro corruptos muertos de risa. Luctuoso.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. NOSOLOAYTOS. WEB OFICIAL DE VÍCTOR ALMONACID LAMELAS 2020. AVISO LEGAL.
Reblogueó esto en IUSLEXBLOG. .