Considero que mis poderes son un don, no sólo míos, sino de todos los que los necesiten.
(Superman)
Por Ana Báez y Víctor Almonacid
Steve Jobs usaba una preciosa metáfora para explicar su concepto de equipo: lo comparaba con lo que ocurre dentro de una pulidora de rocas. Cómo al chocar entre ellas, se modifican unas a otras, obteniendo unas piedras bellísimas. Del mismo modo entre personas la confrontación de trabajo, de ideas, provocan una forma de colaboración de la que nacen mejores proyectos, y la vez, nos transforman.
En el Foro Innovamos lab Canarias (celebrado en Santa Cruz de Tenerife el pasado 23 de marzo) tuve la oportunidad de reflexionar sobre cuáles son «Tus superpoderes para innovar». A veces la innovación pública puede parecer casi mágica, ¿cómo lo han logrado, por dónde empezaron, cómo consiguieron convencer a otros? En realidad no es magia. Todos esos aparentes superpoderes necesarios para transformar lo público están en cada uno de nosotros.

Proponía los siguientes: son personas generosas y honestas, que aprenden de sus errores, antifrágiles, saben cuando un proyecto ha terminado sin entenderlo como un fracaso. Ambidiestras -capaces de explorar y desarrollar sus funciones a la vez que explorar nuevos servicios-, saben trabajar en equipo y por supuesto, sienten pasión por lo público.
En la pausa del café Víctor y yo “nos pusimos a chocar piedras”. Inició el proceso Loredana Stan, directora de Novagob, al plantear la cuestión de si con estos “necesarios superpoderes para innovar” se nace o se adquieren, si las cualidades necesarias para innovar son innatas en las personas o por el contrario se aprenden y cultivan.
Ambos lo tenemos claro: a esto, si se quiere, se aprende… Y el choque de piedras nos llevó a otra reflexión.
Si sois un poco frikis, o tenéis hijos adolescentes, habréis visto alguna película de Marvel o de DC. En ellas están muchos de los superhéroes y superheroínas de nuestro imaginario. Superpoder es un término de la cultura popular que puede dar cualidades sobrehumanas propias de la ficción; así se define en Wikipedia. Otra definición que encontramos del mismo es poder muy grande o sobrenatural.
Y sin embargo, las habilidades excepcionales que hacen especiales a algunos de los protagonistas de estas historias de ficción, no son precisamente sobrehumanas ni sobrenaturales.
Analicemos 5 de ellos, y veamos qué nos inspiran a los innovadores públicos (aquí coge el teclado Víctor):
Iron Man
Tony Stark es una persona extraordinariamente inteligente y con grandes recursos, experto en ingeniería avanzada entre otros campos, por lo que representa como ningún otro la innovación desde el punto de vista de la tecnología aplicada a la mejora continua. Sus capacidades como superhéroe se basan casi exclusivamente en el uso de una armadura o traje ultra tecnológico diseñado por él mismo, que en realidad no es de hierro sino de una aleación de titanio, y que entre otras proezas le permite volar a una velocidad increíble y le hace prácticamente invulnerable. Curiosamente, el origen del traje deriva de la necesidad de sobrevivir a una grave lesión en el pecho que Tony se produjo durante un secuestro. La armadura, al menos al principio, tenía la función principal de mantenerlo vivo (contenía una placa imantada en el pecho de la propia armadura que impedía que la metralla alojada en su cuerpo alcanzara el corazón), pero con el tiempo se ha ido perfeccionando hasta convertirse en una máquina perfecta. En cuanto a su carácter y visión del mundo, el comportamiento de Tony Stark es especialmente heroico, lo cual tiene más mérito si cabe porque viene de una etapa mucho más materialista en la que utilizaba su ingenio y sus medios para su propio beneficio.
Habilidades blandas de Tony Stark aplicables a los empleados públicos: inteligencia práctica, aprendizaje, habilidades digitales, liderazgo, adaptabilidad, capacidad de sacrificio.
Spider-Man
Tras la máscara de este conocido superhéroe se esconde un tímido joven huérfano neoyorquino que, antes de ser Spider-Man, era un alumno de instituto poco deportista y bueno en ciencias, preocupado por los problemas propios de cualquier adolescente. Peter Parker es, por tanto, un chico completamente normal. Spider-Man, en cambio, sí tiene grandes superpoderes, como una fuerza y una agilidad claramente sobrehumanas, pero los adquiere de forma completamente accidental después de ser mordido por una araña radiactiva. Ante esta tesitura, Peter demuestra unas capacidades, en este caso humanas, muy reseñables, como la invención de un dispositivo capaz de producir y lanzar telarañas sintéticas con ayuda de unos lanzadores que van sujetos a sus muñecas, o el aprendizaje de que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Quizá algunos necesitamos que nos muerda una araña radiactiva. O cualquier bicho, ya me entienden. Algo que nos haga cambiar.
Habilidades blandas de Peter Parker aplicables a los empleados públicos: ingenio, responsabilidad, compromiso, adaptabilidad, calidad humana.
Ojo de halcón
Clint Barton era un joven rebelde y, con el tiempo, maestro arquero que se llamó a sí mismo «Ojo de Halcón» y “El tirador más grande del mundo” en su época de atracción circense. En sus inicios estaba más bien al otro lado de la ley, pero una experiencia con la Viuda Negra, a quien por cierto salvó la vida, lo llevó por el camino de la heroicidad. Carente de poderes especiales, Clint demuestra no obstante una habilidad extraordinaria para acertar en el blanco utilizando cualquier arma e incluso cualquier objeto que sea capaz de lanzar, especialmente las flechas especiales que dispara a través de su arco, claro está. Finalmente entra en los Vengadores patrocinado por su antiguo enemigo Iron Man, si bien cuestiona con frecuencia el liderazgo del Capitán América, a quien sin embargo respeta como mentor y amigo. Ojo de Halcón es lo que llamamos un especialista. Quizá los Vengadores, que en sus filas tienen nada menos que a Thor y a Hulk, cuyos poderes son prácticamente ilimitados, en un momento dado simplemente necesitan a un tipo que dispara fechas (y siempre da en el blanco).
Habilidades blandas de Clint Barton aplicables a los empleados públicos: formación y aprendizaje, especialización, habilidad técnica, pensamiento crítico.
Viuda negra
Natalia Alianovna Romanova, o simplemente Natasha Romanoff, es una mujer absolutamente excepcional pero carente de superpoderes que pudieran considerarse sobrehumanos, si bien se especula que en su juventud fue mejorada con biotecnología, razón por la que podría tener unos reflejos, destreza y agilidad increíbles. Antigua espía de la KGB, tras un entrenamiento intensivo ha conseguido ser experta en todas las técnicas de combate cuerpo a cuerpo y en el manejo de todas las armas existentes, incluidas las más sofisticadas. Además tiene una mente privilegiada, habla varios idiomas, es una piloto experimentada y es muy hábil en el manejo de cualquier tipo de tecnología. A nivel colectivo, como buena líder y estratega trabaja y encaja bien en todos los equipos de los que ha formado parte, especialmente en los Vengadores.
Habilidades blandas de Natasha Romanoff aplicables a los empleados públicos: formación continua, determinación, liderazgo, fuerza de voluntad y capacidad de trabajo en equipo.
Superman
Curiosamente, el superhéroe más poderoso es en realidad un tipo normal. Por tanto, como en los otros casos, nació sin superpoderes. Sin embargo, ante la inminente destrucción de su planeta Krypton, fue enviado siendo niño a la Tierra, donde un kryptoniano común puede absorber energía solar en muy altos niveles y de este modo desarrollar súper fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, reflejos, durabilidad, sentidos y longevidad. Debemos añadir la capacidad de vuelo y, prácticamente, invulnerabilidad frente a cualquier ataque. Además de otros poderes increíbles.
Nacido originalmente como Kal-El, es rebautizado por sus padres adoptivos como Clark Joseph Kent, adoptando en edad adulta una personalidad tímida, afable e introvertida. Pudiendo haber utilizado sus enormes capacidades para ser rico, famoso o simplemente ascender en la escala social, trabaja no obstante como simple reportero del periódico Daily Planet, donde recibe noticias de última hora, una razón plausible para estar presente en las escenas del crimen. Él ve su trabajo como periodista como una extensión de sus responsabilidades de Superman: sacar la verdad a la luz y luchar por el más débil.
Pero, a pesar de todo lo anterior, lo más impresionante de Superman es que teniendo el poder para destruir el planeta o simplemente permanecer neutral y no hacer nada ante los peligros y amenazas, salva y ayuda a todo el mundo todo el tiempo.
Habilidades blandas de Clark Kent aplicables a los empleados públicos: ética, responsabilidad, humildad, sentido de la justicia, vocación de servicio.
___________________________________________________
¿Y tú? ¿Qué tipo de persona innovadora eres? ¿Con quién te identificas más? ¿Iron Man, Spider-Man, Ojo de halcón, Viuda Negra o Superman?
Y no lo olvides, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Aunque todos pensamos en Spiderman al oírlo, la reflexión tiene tan solo 22 siglos. Los orígenes de la frase se remontan al siglo I a. C. y la anécdota la protagonizó Damocles.
© Ana Báez Fornieles y Víctor Almonacid Lamelas. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. NOSOLOAYTOS. WEB OFICIAL DE VÍCTOR ALMONACID LAMELAS 2023. AVISO LEGAL.
Anexo. DECÁLOGO BÁSICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN INNOVADORA… ¿CUÁNTOS ÍTEMS CUMPLES?
Reblogueó esto en IUSLEXBLOG..
Al respecto de reflexionar con qué persona innovadora de las reseñadas me identifico: con Viuda Negra . Ello por considerar que mis habilidades blandas son la formación continua, determinación, liderazgo, fuerza de voluntad y capacidad de trabajo en equipo. Por otra parte es llamativo y considerable que en todos los artículos o estudios sobre estos temas se invite a reflexionar sobre las denominadas habilidades blandas.