3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Marcos calvo dice:

    Y para todo esto se necesita funcionarios que respondan a las distintas consultas y necesidades que plantean los usuarios. La falta de funcionarios y la creación de más y más prestaciones publicas, la mayoría de ellas mal legisladad ( se van corrigiendo a base de decretos, y puestas en funcionamiento sin ninguna prueba previa) es la causa del bloqueo que sufre la administración. Por no hablar de la duplicidad decisiones políticas gobierno-comunidadez-ayuntamientos, por la desigualdad de derechos según donde se resida en España, o de unos programas, sistemas ofimáticos, redes que se ponen a disposición de los ciudadanos y los funcionarios sin haber sido probados anteriormente y que son muy difíciles de entender, y se cuelgan constantemente desesperando a público, profesionales y funcionarios. Todos los ministerios no pueden funcionar igual, no es lo mismo la necesidad de una persona que quiere saber las posibilidades de poder jubilarse a una persona que quiere presentar el alta del contrato de agua. El problema se arregla si hubiese funcionarios que atendiese las necesidades de las personas tanto en información donde más debería haber, como en tramitación para lograr resolver y aprobar las solicitudes. Todo electrónico es muy bonito y las palabras suenan muy bien, pero si hay cien líneas de teléfono y una sola persona para cogerlo sobran noventa y nueve, y esto es extensible a otros canales electrónicos.

    1. No todo se soluciona poniendo más gente, sino reorganizando los servicios (y los propios recursos humanos) de forma inteligente. Me pregunto cuántas personas crees que hacen falta para emitir un certificado de empadronamiento. La automatización también está muy presente en la entrada. Y no son palabras bonitas. Son hechos. Ni uno solo de los medios propuestos es teoría. Ya están implantados en bastantes sitios y funcionan perfectamente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s