El poder del talento senior en la Administración: reskilling al rescate…

 “Solo hay un rincón del universo en el que puedes estar seguro de mejorar, y ese es tu propio ser”..

(Aldous Huxley)

Cuando hablamos de «problemas» en la función pública, hace años que se vienen mencionando, entre otros, las jubilaciones y el envejecimiento de la plantilla, los cuales en realidad son dos problemas diferentes pero que se suelen abordar de forma conjunta.

Bien. Ante todo, el envejecimiento de la plantilla no es en sí mismo un problema, salvo que por una mala gestión de esa situación se dé lugar al burnout (“síndrome del empleado quemado”). Existe el talento senior. Debemos ponerlo en valor, especialmente en la fase de servicio activo (55-64 años), para evitar la desmotivación. Un empleado veterano puede formarse, e incluso reinventarse completamente, bien para poder ocupar puestos similares más elevados (o el mismo puesto con funciones más cualificadas), es decir, upskilling; o bien para desempeñar puestos diferentes (reskilling). En cuanto a las jubilaciones, no defendemos la contratación de los ya jubilados para formación en los casos que esto puede llegar a suponer un abuso o fraude, ya que de facto pueden acabar “regresando” a sus antiguos puestos. Algunas personas jubiladas dejan un hueco enorme, tanto humano como técnico, además de otros intangibles. Lo que se debe hacer antes de la jubilación es documentar, en la medida de lo posible, toda la sabiduría acumulada por el trabajador. En cuanto a figuras como el mentoring y la creación de un “puesto espejo”, abogamos por ellas de forma rotunda. De todo esto hablamos en las excelentes jornadas de la EIFAP de la Región de Murcia, «Relevo generacional: retos y oportunidades«

Pero ya hace casi una década hicimos la siguiente reflexión: «…tenemos unos empleados públicos de 1993, en unas organizaciones públicas diseñadas para el 2003 (recordemos, «vacas gordas») y que debe prestar servicios para una sociedad de 2013. Ante este panorama se sugieren tres conceptos: reorganización, reconversión y reinvención.» En esta entrada desarrollamos, incluso con ejemplos, aquellos tres conceptos.

Por desgracia, ya que de hecho es de lamentar que no seamos capaces de solucionar los problemas hace tiempo identificados, seguimos hablando de ello muchos años después, aunque vayamos cambiando los términos por influencia del management de la privada. Lo hicimos hace poco en nuestra sección «La nueva administración» de la Revista Tecnología y Sentido Común (ver publicación original).

Como indicamos en el citado artículo, en un mundo desgastado, saturado y en buena parte obsoleto, tiene todo el sentido el reciclaje, incluso muy por encima de ese solapamiento de las nuevas creaciones que primero conviven y más tarde desplazan a las antiguas. Sobre todo porque estas “cosas” antiguas pueden (y suelen) ser muy aprovechables. Esta reflexión es general, porque tan importante es el reciclaje de objetos para salvaguardar el medio ambiente como lo es el de los profesionales para adaptar las organizaciones a los nuevos tiempos.

La experiencia es un grado, y cabe pensar que, con los debidos ajustes de capacitación, los empleados más veteranos pueden burlar la tan temida obsolescencia, resultando beneficiados tanto ellos mismos, que de este modo mantendrían la motivación, como por supuesto también el servicio que prestan, cuyo nivel cualitativo se elevaría hasta el nivel que, hablando del servicio público, merece la ciudadanía.

Solemos hablar de administración electrónica, telemática y digital (tres palabras que en absoluto son sinónimas), y no cabe duda de que el funcionamiento de la antigua burocracia, se apoya hoy en día sobre una base que es tecnológica.

En este sentido, la capacitación tecnológica de los empleados públicos es importante, pero no lo es menos el desarrollo de una serie de “habilidades blandas” (soft skills), como la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia o la propia gestión del cambio. En un escenario ideal, por tanto, dentro de pocos años no solo tendremos nuevos empleados que sustituirán a las personas que se van jubilando, sino toda una generación de cincuentones reciclados que son los que, reuniendo experiencia y competencia, van a tirar del carro con la posibilidad de ejercer un liderazgo muy potente. El futuro será de los jóvenes, sin duda, pero aún queda una etapa imprescindible encabezada por el talento sénior.

Reskilling es el proceso de adquirir nuevas habilidades o conocimientos para adaptarse a los cambios en el mercado laboral o en las demandas del trabajo. Se trata de un proceso de reeducación profesional que permite a las personas mantenerse competitivas y relevantes en su carrera a medida que las tecnologías y las industrias evolucionan (definición de ChatGPT). Hablamos de una reinvención profesional en toda regla. Hace referencia a la preparación y readaptación de quien ya es un profesional «en lo suyo», para desempeñar otro puesto de trabajo, lo cual es relevante ahora mismo en la Administración, porque están surgiendo nuevas necesidades, y por tanto nuevos puestos, que no necesariamente se deben cubrir con personal de nuevo ingreso. Y luego está el upskilling, su primo hermano, que hace referencia a la capacitación para optimizar el desempeño en el puesto actual, o bien en la evolución de dicho puesto, digamos que redefinido o reconvertido por el paso de los tiempos (tecnología, evolución normativa, necesidades/demandas de los usuarios…). Evidentemente son combinables, y en ocasiones indiferenciables, porque incluso los propios puestos se reciclan completamente (nuevas funciones, modificaciones legales, mejoras del servicio), de manera que el mismo puesto, con el tiempo, de alguna manera pasa a convertirse prácticamente en otro distinto.

En definitiva, la conclusión es evidente. ¿Reskilling en la Administración? Sí. No solo es posible sino que es imprescindible. Confiemos en los veteranos reciclados. Last dance.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. NOSOLOAYTOS. WEB OFICIAL DE VÍCTOR ALMONACID LAMELAS 2023. AVISO LEGAL.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s