«Combinando dos inteligencias en el sector público español: humana y artificial» es el título del capítulo que aportamos a la obra colectiva «IA en un universo humano: construyendo el Nuevo Mundo de lo público» (Ed. Wolters Kluwer, Colección Capital Humano Sector Público, diciembre de 2021), coordinada magníficamente por María Dapena Gómez y en la que también participan otros destacados autores, como Carles Ramió, Ascen Moro, Borja Colón y Andrés Pastor.

Por supuesto recomendamos la lectura íntegra, no solo de nuestro capítulo sino del libro por completo, pero sí consideramos oportuno abrir boca con la ficha técnica del texto y la reproducción de un breve pasaje, habida cuenta de que la cuestión se antoja, más que nunca, como «de rabiosa actualidad». Valga también para promocionar la obra, que más allá de innegable calidad acierta más si cabe en su oportunidad.
«Combinando dos inteligencias en el sector público español: humana y artificial»
Título original: «Una breve aproximación para la adecuada combinación de las dos inteligencias, humana y artificial, en el sector público español»
Autor: Víctor Almonacid Lamelas. Secretario de la Administración Local y Experto en Derecho Digital.
Resumen
La inteligencia artificial (IA) es una realidad tangible. Su impacto mundial a todos los niveles ya es muy grande, pero va a ser descomunal en los próximos años. Uno de esos niveles es la economía. Otro es la Administración, una Administración post pandémica que ya debería encontrarse en la últimas fases del desarrollo de ese proyecto llamado administración electrónica. Entre esas fases se encuentra la automatización, no solo de trámites sino de cualquier tipo de tarea que, por definición, sea programable y posteriormente ejecutable sin intervención de un empleado público. Sin embargo, al contrario de lo que pueda parecer, dicha automatización genera un efecto positivo en la mejora de la cualidad de los puestos de trabajo públicos, y por ende en una mayor consecución de los principios de eficacia, eficiencia y excelencia del servicio público.
Palabras clave (descriptores)
Inteligencia artificial, automatización, confianza, función pública, administración electrónica
Frases destacadas (sumarios)
“Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”.
“Aún está por ver el grado de coordinación que alcanza esta Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial con la de Función Pública”.
“Las tecnologías cognitivas podrían permitir a la Administración Pública atender trámites ciudadanos sencillos, dejando los más complicados a los servidores públicos”.
“Si nos reservamos el trabajo humano, emocional, relacional, el que requiere de perspectiva, de experiencia, de empatía, el que tiene verdadero valor añadido, nunca van a sustituirnos las máquinas”.
Epígrafes:
- Introducción.
- Los algoritmos. Naturaleza jurídica.
- Organización y régimen jurídico.
- Smart City, sensorización y datos.
- ¿Cómo afecta la IA al futuro del empleo público?
Epílogo. Administración electrónica y más allá.
Breve extracto:
Lo cierto es que, a estas alturas de la película, sólo una mente obtusa puede negar que la automatización de trámites y tareas tiene un impacto más que notable en el empleo público. “Tiene”, no “tendrá”, porque de hecho ya lo está teniendo. Existen voces que ponen el grito en el cielo ante este fenómeno, pero esto en principio no es ni bueno ni malo. Será bueno, de eso no cabe duda, si dirigimos adecuadamente el proceso. Un servidor consulta el BOE a diario y comprueba que de vez en cuando aparecen Resoluciones de la Secretaría de Estado de Función Pública por la que se convocan diferentes procesos selectivos para Cuerpos de la AGE. En total, hablamos de varios miles de plazas de puestos… ¡Automatizables! ¿Tiene algún sentido sustituir a un funcionario de 65 años “que hace fotocopias” por uno de 25 años seleccionado en principio para hacer lo mismo hasta 2061?
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. NOSOLOAYTOS. WEB OFICIAL DE VÍCTOR ALMONACID LAMELAS 2022. AVISO LEGAL.
Reblogueó esto en IUSLEXBLOG..