El municipalismo en Europa: una visión desde República Checa y Portugal

Extraído de las ENTREVISTAS A JIRI HORANEK -Vicepresidente de UDITE y responsable de Relaciones Internacionales de STMOU (www.stmou.cz), la Asociación de Jefes Ejecutivos Locales de la República Checa- y FRANCISCO ALVEIRINHO CORREIA -Presidente de ATAM (Asociacao de Trabalhadores de Admistracao Local de Portugal, www.atam.pt)-, realizadas y publicadas hace dos años en el apartado de “entrevistas a expertos de todo el mundo” dentro de la obra “MANUAL PARA LA GESTIÓN INTELIGENTE DEL AYUNTAMIENTO. Hoja de ruta hacia la Administración Inteligente: de la Administración Electrónica a la Inteligente, y más allá” (El Consultor, Madrid 2014).

Víctor. ¿El gobierno municipal es que puede responder de una mejor forma hoy en día a las exigencias democráticas de la sociedad europea?

  • Jiri. Sí, sin duda. Hablo de mi país pero podría hacerlo extensivo: el gobierno municipal en la República Checa puede responder mejor a la democracia actual dentro de las necesidades de la sociedad europea.
  • Francisco. Además de ejercer las facultades de proximidad, a favor de las poblaciones y los territorios correspondientes, el gobierno municipal es el ejercicio más auténtico y consecuente de la ciudadanía activa.

Víctor. ¿Cree que los municipios están suficientemente representados en la Unión Europea a nivel institucional, o su peso específico debe ser aumentado, especialmente dentro del Comité de las Regiones?

  • Jiri. En mi opinión, al menos los municipios y regiones de la República Checa se encuentran representados en las instituciones de Unión Europea suficientemente, y desde luego en el Comité de las Regiones.
  • Francisco. En el caso de una realidad institucional, de la población y el territorio, de dimensión europea, es evidente que el aumento de la representación de los municipios es un reto, debido a los problemas que surgen en la gestión de locales públicos, especialmente en las zonas de sensibilidad además, al igual que la solidaridad social.

Víctor. ¿Hay un modelo de ciudad europea, o en cada Estado tiene sus propias características? Dada una cierta homogeneidad, sería más factible la movilidad de empleados públicos y el benchmarking de proyectos de éxito ¿Qué piensa usted de estos mecanismos de colaboración entre los municipios europeos?

  • Jiri. En la República Checa no existe un modelo universal para la cooperación intermunicipal en Europa. Cada municipio o condado puede organizar la colaboración por sí, o a través de las asociaciones de las cuales son miembros. En mi opinión, carecemos de un concepto unificado para el intercambio de experiencias o de los funcionarios públicos.
  • Francisco. Por supuesto, cada país tiene su poder local, lo que refleja una historia y una realidad concreta. Sin embargo, esto no invalida que, sin perjuicio de su sello, sigue habiendo zonas donde puede haber una mayor convergencia de los resultados, sobre todo en términos de utilización de recursos para la promoción de cada territorio. Los proyectos de movilidad sólo tienen un sentido y son factibles en el plano de las instituciones, por lo que es ahí que puede ofrecer las mejores experiencias de acercarse a las diferentes realidades locales. No obstante, siempre existe la posibilidad de relación entre las asociaciones profesionales nacionales, porque es un camino prometedor, que puede y debe ser alentado. A nivel municipal, mejorar las experiencias de hermanamiento, que se genera por la proximidad entre los integrados en los territorios europeos.

Víctor. ¿Qué piensa usted acerca de los proyectos de Smart Cities?

  • Jiri. Los proyectos que conocemos y que se centraron en la aplicación de una Estrategia de administración inteligente han sido muy beneficiosos para el municipio. En la República Checa se están implementando con el apoyo de los Fondos Estructurales.
  • Francisco. La tecnología es parte de la vida cotidiana de las organizaciones y de  la experiencia de cada uno. Sin embargo, independientemente de los beneficios que se pueden generar con costes sostenibles, no podemos pasar por alto la variedad legítima de Gobierno Local, que se basa en la proximidad a los ciudadanos, debe ser real y consecuente. Es un servicio mejor, con el menor gasto de tiempo y otros recursos, pero sin dejar de lado el aspecto humano que muestra la realidad subyacente en muchas áreas del gobierno local.

Víctor. ¿En qué estado se encuentra la implantación del eProcurement?

  • Jiri. En la República Checa el proceso de implantación de la contratación electrónica se encuentra en marcha y, en mi opinión, esta forma tiene un gran futuro.
  • Francisco. Esta es una innovación importante, al  nivel de la administración pública, para promover la desmaterialización de los procedimientos precontractuales, la transparencia de la actividad de las entidades sin dañar la competencia y la igualdad de oportunidades. Por otro lado, permite el conocimiento del laudo y se hará público, lo que representa un aumento de la responsabilidad por parte de todos los organismos que están sujetos a un mayor escrutinio de sus acciones en términos de gasto adecuado de los fondos colocados bajo su custodia.

    Sesión de trabajo en Bruselas, junto con Eulalio Ávila y otros compañeros de UDITE
    Sesión de trabajo en Bruselas, junto con Eulalio Ávila y otros compañeros de UDITE

Víctor. ¿Después de la crisis causada en parte por la mala gestión política y en parte por los escándalos de corrupción, es hora de que los ejecutivos públicos demos un paso adelante?

  • Jiri. Ciertamente, si bien debe ser en cooperación con la figura del alcalde, quien debe ser la primera fuerza impulsora en este proceso. UDITE puede actuar como una plataforma para el intercambio de experiencias con la finalidad de ayudar a la transferencia de buenas prácticas entre los directivos de la administración pública local.
  • Francisco. Tenemos que ser realistas y ver cómo van las cosas. El dominio final siempre será a cargo de quien hace la gestión de políticas, porque nunca estarán dispuestos a ceder su poder, aunque se beneficien de los que hacen el trabajo -servicios- y lo hacen bien. La solución consiste en exigir un control más consistente de entidades externas, y que reconoce la importancia de los que, a nivel local, garantizan el cumplimiento de la ley y abogan por el uso estricto de los recursos públicos. La UDITE, reuniendo a varias asociaciones nacionales de los dirigentes locales, tiene un área virtuosa de intervención profesional. Esto sirve para promover los valores, principios y prácticas de la administración pública, independientemente de la realidad nacional, como son fines que guían cualquier funcionario, cuando ingresó en la función pública. Además de reclamar una vocación -e incluso una profesión- la UDITE  debe ser una escuela de servicio público europeo, en la consagración de normas de conducta y ética, y también un reconocimiento por la labor de aquellos que, en los 27 países de la Unión Europea, contribuyen de manera decisiva a la competitividad de los territorios, como espacios reales de la ciudadanía y de la vida colectiva.
© Todos los derechos reservados. Nosoloaytos. Web oficial de Víctor Almonacid Lamelas 2016. Aviso legal.

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Ana dice:

    Acaban de leer ustedes una entrada más del «Secretario macizo». Ese brazo es una pala hidráulica!

  2. Fran Martínez dice:

    Y no te olvides de la cara de bestia.
    A ver si con este hombre estamos confundiendo culturismo con cultura!

  3. valmonacid dice:

    Gracias por la profundidad de vuestros comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s