Open days 2013: “Despegando hacia 2020”

Algunos compañeros tan privilegiados como yo estaremos un par de días trabajando en Bruselas con motivo del Open days 2013: 11ª Semana de las Regiones y Ciudades de Europa. “Despegando hacia 2020

¿Pero qué tipo de evento es «OPEN DAYS – Semana Europea de las Regiones y Ciudades»? Se trata de un congreso anual de cuatro días durante los cuales las ciudades y regiones muestran su capacidad para generar crecimiento y empleo, poner en práctica la política de cohesión de la Unión Europea, y demostrar la importancia del nivel local y regional para el buen gobierno europeo. El evento fue creado en 2003 cuando el Comité de las Regiones invitó a las representaciones locales y regionales con sede en Bruselas a una jornada de puertas abiertas. En desarrollo del concepto inicial, el evento se ha ido convirtiendo en una plataforma en red europea nutrida por expertos en el desarrollo regional y local. El intercambio de buenas prácticas en el desarrollo económico y la inclusión social, la cooperación transfronteriza, las asociaciones público-privadas, y la innovación regional y local se han convertido en algunos de los muchos temas desarrollados.

Con los años, los OPEN DAYS se han convertido en el evento clave de Política Regional de la UE. El Congreso da la bienvenida nada menos que a unos 6.000 participantes de cada año (procedentes de los ámbitos local, regional, nacional y europeo, amén de diversos expertos) para más de 100 talleres y debates, exposiciones y oportunidades de networking.

Por nuestra parte, como representantes de UDITE (FEDERACIÓN EUROPEA DE JEFES EJECUTIVOS DE GOBIERNOS LOCALES) tendremos este año un papel destacado con la presentación de nuestra publicación Strengthening partnerships between the public and private sectors – From theory to best practice (UDITE & Veolia Environnment, 2013), en la que tengo el honor de colaborar con el estudio COST EFFECTIVE LOCAL INFRASTRUCTURES IN CHALLENGING ECONOMIC TIMES. Esta será nuestra humilde aportación al Congreso, del que sinceramente esperamos aprender mucho más de lo que podemos enseñar.

Además de los talleres con sede en Bruselas, cerca de 250 eventos locales se desarrollan de septiembre a noviembre en diversos lugares de Europa.

En cuanto a las materias a tratar, evidentemente la economía ocupará, como en los últimos años, un papel destacado, si bien se abordarán temas tan diversos (aunque siempre relacionados), como Smarts Cities, colaboración público privada, medio ambiente, mejora de la calidad de vida, o inclusión de las PYMES en las políticas públicas, siempre desde el prisma de la cooperación. Como señala la fuente http://www.prodetur.es, en los talleres se debatirán los siguientes temas:

  • La gestión del cambio 2014-2020: Los talleres presentarán y debatirán enfoques innovadores para la ejecución de las prioridades temáticas 2014-2020. Los profesionales, académicos e instituciones de la UE y expertos regionales compartirán su experiencia en los nuevos elementos de la aplicación de los programas 2014-2020 (por ejemplo, la inversión territorial integrada, los planes de acción conjuntos, las cuestiones de gobernanza, las características del nuevo marco de actuación, los instrumentos financieros, opciones de costes simplificados., etc.)
  • Las sinergias y la cooperación: Identificar cómo cooperar, coordinar y asegurar las sinergias entre las diferentes políticas nacionales y regionales y de la UE y discusión sobre las fuentes de financiación. Esto incluye las sinergias entre los objetivos de la política de cohesión. Enfoques de la cooperación, como la Agrupación Europea de Cooperación Territorial y las estrategias macro-regionales también podrían presentarse, así como ejemplos de buena cooperación entre las administraciones nacionales, regionales y municipales e instituciones de expertos.

    Alguna de las personas de esta foto trabajaremos en el intercambio de experiencias a nivel europeo
    Los representantes de COSITAL en UDITE trabajaremos en el intercambio de experiencias a nivel europeo. Foto: Comisión ejecutiva y representantes autonómicos del Conejo General de COSITAL. Sirva la imagen como homenaje a la compañera MªJesús López, que se jubila hoy.
  • Desafíos y soluciones: Cada región y ciudad europea se enfrenta a desafíos que encuentra difícil de manejar por su cuenta. Sin embargo, existen soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas en toda Europa y en otros lugares. Ellos pueden ser compartidos y tal vez adaptados a los diferentes contextos regionales y urbanos. Los talleres tendrán como objetivo la presentación de soluciones prácticas a los desafíos regionales y urbanos comunes, por ejemplo: acceso de las PYME al crédito y a los mercados mundiales, el desempleo juvenil, los desafíos demográficos, los residuos, el agua y la gestión de los riesgos naturales, la congestión, la contaminación o el consumo de energía.

PROGRAMA OPEN DAYS

ANEXO. COST EFFECTIVE LOCAL INFRASTRUCTURES IN CHALLENGING ECONOMIC TIMES (Víctor Almonacid – Spain)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s